

Modelos de Inteligencia Artificial y Analítica Predictiva
El mundo de los negocios, la ciencia y la tecnología se cruzan por tres términos muy actuales de los que parece haber poco entendimiento: redes neuronales, deep learning e inteligencia artificial. ¿Cómo se relacionan? Conoce más de nuestro programa Predictive Analytics.
​
La mayor parte de la gente tiene una noción vaga sobre la inteligencia artificial. Este concepto, perfilado por la ciencia desde los años 50, describía la posibilidad de que una máquina pudiera resolver una tarea tal cual como un humano. Desde entonces, y con el desarrollo de la tecnología, el hombre se ha acercado a grandes pasos hacia esa utopía.
En la actualidad se distinguen dos tipos de inteligencia artificial. Una es conocida como “débil/estrecha”, caracterizada por estar centrada en una tarea concreta. ¿Ejemplos de esto? Máquinas creadas para derrotar en ajedrez a grandes maestros humanos de esa disciplina, o los asistentes virtuales como Siri o Cortana.
La inteligencia artificial (IA) corresponde a la simulación de la capacidad de una máquina para aprender, realizar procesos tomar decisiones de manera autónoma, basándose en reglas y objetivos específicos.
De la IA nace el Machine Learning, de donde existen metodologías como las redes neuronales y el deep learning.